Cuáles son los 5 trabajos con más futuro y los 5 que corren el riesgo de desaparecer
25 -10-2021
El avance de la tecnologÃa se aceleró con la pandemia. Una por una, las nuevas oportunidades y cómo prepararse para lo que viene.
La tecnologÃa avanza de manera exponencial, y todo indica que en los próximos años seremos testigos de la evolución en todos los campos gracias a las máquinas y la tecnificación de los trabajos. A partir de esta transformación, se generan nuevos empleos, mientras crece el temor de muchos trabajadores de ser reemplazados por máquinas.
Según opinan expertos en el tema, el efecto de la tecnologÃa no impactará tanto sobre el número de empleados sino en la manera en la que será ejercida la actividad laboral. Se crearán diferentes perfiles de trabajo y surgirán categorÃas de trabajo completamente nuevas, como los Â?trabajos hÃbridosÂ?, que son aquellos que combinan diferentes disciplinas.
Se estima que se repartirá el trabajo de manera eficiente entre las máquinas y los empleados, asignándose a cada uno las tareas que más les corresponden.
No obstante, habrá que empezar a prepararse para estar a la altura de las circunstancias y saber cuáles son las habilidades que ayudarán a destacarse en esta nueva etapa.
>> La inteligencia artificial, las máquinas y los robots, ¿reemplazarán el trabajo de la gente?
El World Economic Forum calcula que, para 2030, la revolución de la inteligencia artificial generará un aumento del 26% en el PBI global de manera directa y alrededor de un 40% en actividades asociadas.
En su informe de 2020, la organización internacional además aclaró que no se viene un desempleo masivo y a gran escala, sino todo lo contrario. Se crearán más empleos de los que desaparecerán, aunque para muchos de estos nuevos empleos se requerirán nuevas habilidades.
El Ingeniero y profesor Fredi Vivas comentó Â?Creo que ahà está el verdadero desafÃo: en desarrollar esas habilidades de manera masiva en nuestro paÃs y entender bien cómo funcionan estas tecnologÃas, en qué somos complementarios e incluso en qué somos mucho mejores que ellasÂ?.
En esa misma lÃnea, por su parte Alejandro Melamed, doctor en Ciencias Económicas y conferencista internacional que aborda Â?el futuro del trabajoÂ?, destacó que "Hay que comprender que las máquinas son especialistas en lo que se llama las tres 'DÂ? por sus siglas en inglés, que son los trabajos peligrosos (dangerous), los trabajos tediosos (dull), y los que son poco higiénicos (dirty)".
La inteligencia artificial, los robots y las máquinas son ideales para procesar grandes cantidades de datos y muchÃsimos números, mover con precisión y, fundamentalmente, realizar todo lo que son trabajos repetitivos.
>> ¿Cuáles son los 5 trabajos que serán reemplazados por la tecnologÃa?
Fredi Vivas, también coordinador académico del programa Big Data de la Universidad de San Andrés, consideró que las máquinas no reemplazarán trabajos, pero sà tareas.
Según explicó Melamed, Â?el robot o la inteligencia artificial es más económico que la persona, por lo que muchas empresas van a tender a sustituirlo. Y hoy ya se tienen algunas lÃneas claras sobre cuáles serán las áreas más afectadasÂ?.
1. Empleados de casas de comidas rápidas.
2. Cajeros de supermercados
3. Empleados que atienden en los peajes.
4. Trabajadores de fábricas (sector industrial)
5. Empleados relacionados a actividades que brindan asistencia al público
>> ¿Cuáles son los 5 trabajos con más futuro?
Si nos referimos a los trabajos que más se van a potenciar, se destacan los relacionados a la ingenierÃa en robótica, la ciencia de los datos y todo lo que está avanzando en esa dirección.
Según el último estudio de los trabajos del futuro del Foro Económico Mundial, a partir del resultado de todos los pedidos y proyecciones que hacen del LinkedIn y lo que está pasando en todo el mundo, se dice que los cinco trabajos con más demanda en este momento son:
1. Analistas y cientÃficos de datos: su trabajo consiste en analizar y extraer conocimiento a partir de los datos para poder responder a las preguntas que se le formulan.
2. Trabajos relacionados con la inteligencia artificial y especialistas en machine learning (aprendizaje automático): su principal función es la de construir y aplicar modelos de Machine Learning capaces de seguir aprendiendo y mejorando su capacidad predictiva en la medida en que aumenta el volumen de datos recolectados.
3. Especialistas en Big Data: se encarga del análisis e interpretación de datos para usarlos en la toma de decisiones y establecer estrategias dentro de una empresa. Extrae, limpia, analiza y visualiza los datos. Debe saber recopilarlos y analizarlos de forma estadÃstica.
4. Especialistas en estrategia de marketing digital: es el encargado de crear, planear, ejecutar y dirigir el plan de marketing de la empresa, trabajando en pro de identificar un mercado objetivo, crear una imagen de marca, crear y mantener una campaña de marketing para internet, acompañados de las tecnologÃas digitales.
5. Especialistas en automatización de procesos: diseña y gestiona toda la maquinaria involucrada en el proceso de producción. Utilizan la tecnologÃa para mejorar, perfeccionar y automatizar los procesos de producción, de modo que cada vez se requieran menos recursos humanos.
A su vez, el estudio hizo un mapa de actividades sobre la mayor proyección de crecimiento a futuro y habla de siete áreas:
Â? Datos, de inteligencia artificial.
Â? EconomÃa del cuidado (de la salud, del fÃsico, de los bienes, etc).
Â? EconomÃa verde, que implica el cuidado del medio ambiente y la reparación de los impactos negativos.
Â? IngenierÃa e informática.
Â? Personas y culturas. Optimizar, desde las empresas, el trabajo de las personas y la cultura que se requiere para lograr los resultados.
Â? Desarrollo de nuevos productos.
Â? Ventas, marketing y contenido.
>> ¿Cuáles son los desafÃos frente a esta nueva realidad?
Según coinciden los expertos en esta temática, los trabajos del futuro requerirán de habilidades sociales que complementen las habilidades técnicas. Las llamadas Â?soft skillsÂ?, son competencias sociales que se adquieren en la vida diaria y que resultan útiles para afrontar los desafÃos competitivos que enfrentan los diferentes sectores y mercados.
Se trata de habilidades como la resolución de problemas, orientación a objetivos y colaboración, propias de personas que poseen impulso, determinación y ambición de prosperar, más allá de su cualificación.
Fredi Vivas indicó que "todo gran cambio tecnológico genera, no solamente emoción y entusiasmo, sino también miedo y ansiedad. Miedo a que la tecnologÃa nos reemplace, o a no poder adaptarnos a una forma nueva de hacer las cosas. O simplemente rechazo a lo desconocido".
"Por eso, pienso que la mejor recomendación para una persona que quiere estar preparada, es conocer cómo funciona la inteligencia artificial".
"La buena noticia es que, contrariamente a la visión distópica de humanos vs máquinas que la ciencia ficción nos suele imponer, el potencial de mejora y colaboración que se ve de lo que hará la inteligencia artificial en la sociedad y las organizaciones es muy positivo", concluyó.
Por su parte, Melamed destacó que no hay que tener miedo a estos nuevos desafÃos, pero enfatizó en que será muy importante "educarse, aprender, descubrir, y capacitarse en esta dirección para poder capturar las oportunidades que se presenten de cara al futuro".
Volver al listado de noticias
Ver nota
Conocer más sobre nuestros servicios
Conocer más sobre nuestros servicios