OKRs O KPIs: Te contamos la diferencia
24 -09-2020
¿Cuál es la diferencia entre KPI y OKR y cómo se complementan entre s�
SÃ conocemos la diferencia entre KPI y OKR podremos aprovechar los beneficios de cada uno para mejorar nuestro trabajo y el de nuestro equipo.
Existe un gran conjunto de herramientas de gestión que están a disposición de las empresas y directivos para conocer el estado de sus operaciones, el cumplimiento de resultados o los problemas que afectan la operación. Algunos de los más usados por las empresas son el MBO, Balance Scorecard, OKRs (Objective and Key Results) o KPIs (Key Performance Indicators), aunque existen otras metodologÃas.
Sin embargo, hoy vamos a conocer y explicar la diferencia entre los últimos dos: KPI y OKR. Acrónimos que de seguro conocerás y habrás utilizado, pero que en la práctica, es decir, al momento de sentarse a implementarlos, pueden generar las siguientes preguntas : ¿cómo se distinguen?, ¿cuál deberÃa usar?
¿Qué son los KPI?
Los KPI Â?Key Performance IndicatorsÂ? o Indicadores Clave de Desempeño son métricas crÃticas, que miden el rendimiento o el crecimiento en una empresa. Es un mecanismo de seguimiento basado en resultados que señala los procesos clave del negocio y las funciones comerciales y facilita monitorear su estado. Existen miles de KPIs, pero se deben escoger los que realmente sean crÃticos. Aquà hablamos más de los tipos de KPI.
Usualmente se aconseja que se escriban bajo la estructura SMART, que por sus siglas significan EspecÃfico, Medible, Alcanzable, Realista y con lÃmite de Tiempo. El siguiente es un ejemplo de cómo se ve un KPI: Â?Aumentar los nuevos registros de pago en el sitio web en un 25% al final del segundo trimestre del añoÂ?.
¿Qué son los OKR?
Los OKR son una metodologÃa orientada al crecimiento. Es útil para alinear la estrategia de la empresa en todos los niveles y alcanzar resultados ambiciosos lo más pronto posible. Consisten en una lista de 3 a 5 objetivos ambiciosos y cada uno de estos tiene unos resultados clave que miden el grado de cumplimiento de ese objetivo. Son compartidos abiertamente entre sÃ. Este es un ejemplo de un OKR de ventas:
Objetivo: Aumentar las ventas al tiempo que se incrementa la rentabilidad
Resultado clave:
Alcanzar ingresos trimestrales por $100.000 dólares.
Cerrar negocios en 3 nuevos paÃses
Incrementar el margen de beneficio bruto de 30 a 40%
Te recomendamos el siguiente contenido si deseas leer más ejemplos de OKR para tomar inspiración para los de tu empresa.
Diferencia entre KPI y OKR
Henrik-Jan van der Pol, fundador, CEO de Perdoo y experto en OKR, asegura que �los KPIs son como el tablero de un automóvil: te indican a qué velocidad vas y cuánto combustible tienes. Los OKR son como un GPS: te llevan a dónde quieres ir�.
Esta frase es un gran resumen para identificar las diferencias estos dos métodos, pero aquà te contaremos en detalle sus disparidades:
*El propósito no es el mismo:
Los objetivos de los KPI son normalmente factibles y representan el producto de un proceso o proyecto ya existente, mientras que los objetivos de los OKR son más agresivos y ambiciosos.
Los KPI tienen diferentes propósitos como medir el desempeño de los empleados, evaluar un proceso o iniciativa existente, o medir el éxito de un programa. Por otra parte, los OKRs no buscan medir el desempeño, sino retar a los colaboradores a ser ambiciosos para que la empresa avance.
*Su éxito se mide diferente:
Mientras que alcanzar el resultado esperado en los KPI es positivo, en los OKRs no lo es tanto. Por el contrario, si es muy sencillo cumplir con los OKRs significa que no eran tan ambiciosos como para tener un impacto y debes replantearlos.
*Los KPIs son verticales y los OKRs horizontales:
Los OKRs no son impuestos desde las posiciones de liderazgo a las bases de tu empresa, pueden surgir desde un trabajo individual e incluso se pueden aplicar a la vida personal. Cada uno tiene sus propios OKR. En el caso de los KPI, estos son creados solo por los lÃderes para medir el desempeño.
En resumen, los OKR son un Marco Estratégico y los KPI son las Medidas dentro de ese marco, que pueden hacer parte de los Resultados Clave.
¿Cómo se complementan los KPI con los OKR?
Estratégicamente, es posible alinear ambas herramientas para que funcionen en sincronÃa, haciendo que los KPI actúen como indicadores dentro de una estrategia de OKRs, como parte de los Key Results o Resultados Clave.
Como los OKR definen los criterios macro para que la empresa logre sus objetivos, los KPI pueden ser la forma de medir estos aspectos de mejora. Por ejemplo:
Supongamos que quieres medir el éxito del departamento de producción de tu empresa. Tienes la opción de crear un KPI que mida especÃficamente el tiempo promedio que le toma al departamento empaquetar y enviar 100 paquetes del producto.
Pero, ¿qué te indica el KPI si el equipo de producción está empaquetando y moviendo 100 productos en aproximadamente tres horas? Que tienes una oportunidad de mejora. A partir de ahÃ, puedes crear un OKR con un objetivo que se centre en mejorar la velocidad de producción. Asà tu KPI se convertirá en un resultado clave bajo su OKR.
Entonces, puedes pasar de tu indicador a un OKR desde una Â?ingenierÃa inversaÂ?. del Resultado al Objetivo.
OKRs o KPIs, ¿cuál debo implementar?
Bueno, eso depende de lo que quieras medir.
Por ejemplo, si deseas perfeccionar un plan o proyecto que se haya hecho antes o que esté en curso, los KPI podrÃan ser la mejor opción. Pero si estás buscando cambiar la dirección general de tu negocio y hacer más ejecutable la estrategia, la mejor opción son los OKR.
En pocas palabras, los OKR y KPI funcionan muy bien juntos. Los KPI ayudan a monitorear el desempeño e identificar problemas y áreas de oportunidad. Los OKR ayudan a resolver problemas, mejorar procesos e impulsar la innovación.
Volver al listado de noticias
Ver nota
Conocer más sobre nuestros servicios
Conocer más sobre nuestros servicios